Conaie denuncia acuerdo con el FMI como 'castigo para Ecuador': ¿Qué implicaciones tiene?
26/04/24 09:25

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha levantado su voz en rechazo al acuerdo entre el gobierno de Daniel Noboa y el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificándolo como un castigo para el país. En un comunicado, la organización expresó su preocupación por el aumento de la deuda y los sacrificios adicionales que se exigirán a la población ecuatoriana, sin ofrecer beneficios claros a cambio. La Conaie también destacó el impacto ambiental negativo de este endeudamiento constante, señalando que el país está pagando con sus recursos naturales, lo que eventualmente podría resultar en la destrucción del planeta.
Por otro lado, la Conaie hizo un llamado a la Asamblea y a la Corte Constitucional para que ejerzan un control sobre el acuerdo, solicitando transparencia en los términos de negociación que, según la organización, se llevaron a cabo en secreto. Mientras tanto, el Gobierno de Noboa asegura que los USD 4 000 millones provenientes del préstamo del FMI se destinarán a seguridad ciudadana, obras públicas y crecimiento económico, buscando mejorar los niveles de vida de todos los ecuatorianos en medio de un panorama macroeconómico desafiante.