Parlamentario Listo para Evaluar Informe Sobre Objeción al Proyecto de Ley de Salud Mental"


53382949388_3dd3fac6c1_o
En una sesión clave este jueves, 7 de diciembre, la Comisión del Derecho a la Salud aprobó de manera unánime el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Salud Mental. Este proyecto busca establecer un marco legal integral para la atención, prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos mentales, enfocándose en la reducción de la mortalidad y morbilidad, y promoviendo la inserción social y laboral en un marco de respeto a los derechos humanos.
Desarrollo del Informe:
- La Comisión adoptó las observaciones del Ejecutivo basándose en argumentos técnicos, jurídicos y legislativos, enfatizando que estas modificaciones no cambian el espíritu de la ley.
- Los temas principales de la objeción incluyen la institucionalización, salud mental, procedimientos, y vigilancia y control de los establecimientos de salud mental.
- Se destaca la mejora en la precisión de conceptos, la ampliación de derechos, y la clarificación de competencias y facultades.
Aspectos Claves del Informe:
- Se acepta la propuesta del Ejecutivo de que cualquier internamiento involuntario, salvo en casos de urgencia, requiera una orden judicial, respetando las normas del debido proceso.
- El proceso para solicitar el internamiento involucrará la presentación de la historia clínica y un informe interdisciplinario de salud mental ante los jueces competentes.
- Se garantiza el derecho a una atención de salud con enfoque de derechos humanos, especializada e integral, tanto en servicios públicos como privados y comunitarios.
Rol de la Asambleísta Ana Herrera:
- Ana Herrera, en calidad de presidenta encargada de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, será la ponente del informe.
Conclusión:
Con la aprobación de este informe, el Pleno Parlamentario se prepara para una discusión detallada sobre este proyecto de ley vital, que tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud mental del país, asegurando una atención digna y efectiva para las personas con trastornos mentales. La sesión promete ser un punto de inflexión importante en la política de salud mental.