La estrategia de Daniel Noboa en el debate presidencial
20/01/25 12:10

El reciente debate presidencial en Ecuador dejó interrogantes sobre la capacidad de los candidatos para enfrentar cuestionamientos clave. Según el experto en derecho constitucional Salim Zaidan, Daniel Noboa logró salir ileso de los ataques de sus contendientes, mostrando una postura cautelosa y calculada que evitó controversias directas. Sin embargo, un momento crítico surgió cuando el candidato Jorge Escala cuestionó a Noboa sobre la deuda del Grupo Noboa con el Servicio de Rentas Internas (SRI). La evasiva de Noboa al responder sobre este tema generó preocupación, ya que dejó sin aclarar un asunto de alto interés público.
La falta de confrontación sobre este punto específico y la habilidad de Noboa para desviar la atención de temas polémicos han alimentado el debate sobre la transparencia de su candidatura. Zaidan considera que este episodio refleja un problema mayor en la política ecuatoriana: la insuficiencia de espacios para un análisis profundo de los antecedentes y propuestas de quienes aspiran a liderar el país. La evasión de respuestas claras sobre temas sensibles pone en tela de juicio el verdadero compromiso de los candidatos con la rendición de cuentas.
**Conclusión**
El intercambio en el debate presidencial resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de escrutinio en la política ecuatoriana. Es esencial que los candidatos enfrenten con transparencia los cuestionamientos sobre su historial, permitiendo a los ciudadanos evaluar sus propuestas y ética. Sin esta claridad, el proceso democrático pierde su esencia de rendición de cuentas y representación real.