"MIES implementará programa Aprendiendo en Familia por el Nuevo Ecuador con la participación de 600,000 personas en 2024

WhatsApp-Image-2024-05-03-at-7.59.53-PM-1536x1152
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) llevará a cabo el programa nacional Aprendiendo en Familia por el Nuevo Ecuador, con la participación prevista de cerca de 600.000 personas, incluidos usuarios de servicios del MIES y sus familias, además de aproximadamente 13.000 técnicos a nivel nacional.

Esta semana, unos 400 técnicos de diversos servicios de inclusión social del MIES en Cuenca, Loja, Tena, Tulcán e Ibarra participaron en el primer módulo de capacitación sobre "Salud mental y escucha activa", que se inició el 29 de abril y continuará hasta el 15 de mayo.

Los conocimientos adquiridos por estos técnicos serán replicados mediante una metodología de cascada, tanto de manera presencial como virtual, con técnicos zonales y distritales, incluidos los de atención directa y aquellos pertenecientes a instituciones con convenios de cooperación. Estos últimos compartirán lo aprendido con los usuarios de los servicios del MIES y sus familias.

A través de la educación popular continua, se busca fortalecer la defensa y promoción de los derechos, así como las capacidades organizativas de articulación e incidencia territorial para la exigibilidad de los derechos de la población más vulnerable.

La ministra del MIES, Zaida Rovira Jurado, explicó que el programa "Aprendiendo en Familia por el Nuevo Ecuador" se creó para atender las necesidades principales desde el núcleo familiar, con un enfoque integral y participativo. Destacó que el primer módulo sobre salud mental y escucha activa refleja la prioridad del Gobierno Nacional en la protección y el bienestar integral de las personas, tanto a nivel individual como familiar y comunitario.

Una de las capacitaciones tuvo lugar en Loja, con la participación de 88 técnicos de servicios de desarrollo infantil, adulto mayor, discapacidad y protección especial de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

Carlos Guayanay, quien atiende a 40 personas adultas mayores en Chuquiribamba, Loja, mencionó que este proceso de formación les permite conocer temáticas que mejoran las condiciones de vida de los grupos de atención prioritaria y fortalecen la corresponsabilidad familiar en el cuidado de los beneficiarios.

La próxima semana, el MIES continuará el proceso de capacitación con el primer módulo sobre salud mental y escucha activa en Guayaquil, Manta, Riobamba, Ambato y San Miguel de los Bancos.

Para el 2024, el programa Aprendiendo en Familia por el Nuevo Ecuador tiene previsto realizar tres módulos adicionales sobre "Derechos en el ciclo de vida (prevención y erradicación de la violencia contra la mujer)" y "Economía familiar y alimentación saludable".