Eckenner Recalde presentó proyecto de ley para garantizar la negociación bilateral de los pactos colectivos en los GAD

53674452525_1a3b20bf06_c
El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Eckenner Recalde presentó el proyecto de reformas al Código de Planificación y de las Finanzas Públicas para garantizar la negociación bilateral y directa de los pactos colectivos en los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales y cantonales o municipales en el Ecuador.
Según el documento el propósito es ampliar el pleno goce de la negociación colectiva de los obreros públicos de los GAD y reconocer la autonomía propia así como la supremacía constitucional; por tanto, es contraria con una serie de disposiciones legales vigentes que establecen límites a la negociación colectiva en el sector público.
Recalde, tras mencionar que su propuesta se fundamenta en el requerimiento de las organizaciones sindicales, especialmente de los GAD, subrayó que el proyecto busca equidad salarial y dar celeridad a la suscripción de los contratos colectivos. “Se trata de poner un plazo para suscribir los contratos colectivos en concordancia con lo dispone el Acuerdo Ministerial 054, de marzo de 2015”, precisó.
Explicó que la reforma al numeral 17 del artículo 74 y al último inciso del artículo 34 del Código de Planificación y de las Finanzas Públicas propone dictaminar obligatoriamente y de manera vinculante sobre la disponibilidad de recursos financieros suficientes para cubrir los incrementos salariales y los demás beneficios económicos y sociales que signifiquen egreso.
Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados, y sus empresas públicas, incluidos los compromisos económicos que se pacten en los contratos colectivos de trabajo y en las actas transaccionales con sus trabajadores, se sujetarán a los límites establecidos para los pactos colectivos vigentes en el país y sus propios planes, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y autonomía.
La propuesta de ley contiene dos artículos, una disposición general, dos transitorias, una derogatoria y una final.